
¿Quién soy?
¡Encantada de que te pases por aquí para conocerme un poco mejor!
Mi nombre es Andrea Mencía Piqué y soy Psicóloga General Sanitaria y Educadora Canina. Nombro aquí esta segunda profesión dado que, el mundo canino y humano son mis dos pasiones desde que era pequeña.
Breve extracto sobre mí:
Desde muy pequeña fui muy observadora, me interesaba por conocer cómo se encontraban las personas de mi alrededor fueran conocidas o no, disfrutaba mucho de la interacción y tenía una sensibilidad especial para contactar con lo que sentían. Antes de los 18 años ya había hecho 2 años de voluntariados, me saqué el título de monitora de tiempo libre y la especialidad en necesidades especiales.
Siempre he disfrutado mucho de asistir a campamentos como niña y como monitora, de estar en contacto con la naturaleza, de realizar deportes y de aprender y compartir con los demás en esos ambientes, que muchas veces se vuelven mágicos.
Me han interesado de forma especial las poblaciones más vulnerables a nivel socioeconómico, la discapacidad (colectivo al que yo también pertenezco) y/o en riesgo de exclusión social. He colaborado con diferentes entidades, entre ellas fundaciones, asociaciones y centros de menores con medidas judiciales, acompañando durante sus estancias al tiempo que realizaba el Grado en Psicología.

Formación:
Realicé el Grado de Psicología en la Universidad de Salamanca, especializándome en la rama de intervención clínica.
Me interesé por temáticas como Inteligencia Emocional, el Apego y los Vínculos, sacándome cursos como el de Experto en Inteligencia Emocional por la Asociación Española de Psicología Sanitaria o el de Mediadores para la Promoción de la Salud en el Servicio de Asuntos Sociales de Salamanca.
Tras acabar la carrera, cursé el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde gracias a diferentes circunstancias, profesores y lo que formaba por mi cuenta, conocí el Máster en Terapias Contextuales y de Tercera Generación de Ítaca formación.

Allí he podido tener la gran suerte de formarme con más de 64 docentes, investigadores y psicoterapeutas con más prestigio dentro de las terapias de tercera generación. Muchos de ellos reconocidos a nivel nacional e internacional en: Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Psicoterapia Analítico Funcional (FAP), la integración de ambas (FACT), Activación Conductual (AC), Terapia Dialéctico Comportamental (DBT), Terapia Integral de Pareja (IBCT) y Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT) entre otras. Al mismo tiempo que sacaba otros cursos para mejorar mi práctica clínica como el de Análisis Funcional aplicado a la intervención clínica por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA).
A través de estos dos Másters, entré muy en contacto con la filosofía y estrategias de mindfulness, diseñando uno de mis TFM sobre intervenciones grupales basadas en mindfulness para personas con diagnósticos de salud mental y llevando a cabo un programa en un CSMA del servicio sanitario público. Interesándome, posteriormente, por su aplicación en niños y niñas, y más adelante, en padres y madres. Buscando la mejora de su relación, a través de fomentar un estado de atención y presencia plenos cuando compartimos nuestro tiempo con los demás.

Más adelante, las experiencias laborales y personales me han llevado a seguir formándome desde enfoques integradores y de mirada cálida y humana como han sido el Curso 101 de Análisis Transaccional en el CEP Eric Berne de Barcelona.
Y, el tercer máster que me encuentro cursando actualmente sobre Duelo y Pérdidas en el Ciclo de la Vida, en el instituto IPIR de ALba Payàs, una de las mayores referentes en duelo a nivel nacional e internacional.


MI IKIGAI
Sin duda, las mejores decisiones que he tomado nunca han sido dedicarme a la Psicología y Educación Canina.
Ambas profesiones, para mí, van mucho más allá del sostenerme económicamente. Me permiten disfrutar cada día de seguir aprendiendo, formándome y reflexionando.
Me mantienen en contacto con la vida y con las vidas de los demás. Me llevan a conocer seres únicos y maravillosos, acompañarles en un punto de sus vidas, observar sus crecimientos y crear vínculos muy potentes.
Son parte de mi día a día, de mi esencia y mi propósito de estar en el mundo.
Educadora Canina
Psicologiaperruna
Como ya te he comentado ¡otra de mis pasiones son los perros!
Así que, si tienes un compañero de vida peludo, quieres entenderle mejor, corregir algún problema que esté surgiendo en la convivencia o simplemente mejorar vuestra relación... Te dejo aquí mis redes para seguir trabajando en tu bienestar, pasiones y vínculos con otros seres:
